
#CorporateCompliance | Claves para entender la segunda versión de los “Lineamientos para la Implementación y Funcionamiento del Modelo de Prevención”
#CumplimientoNormativo #ProgramadeCompliance #EncargadoDePrevención
#CorporateCompliance | Claves para entender la segunda versión de los “Lineamientos para la Implementación y Funcionamiento del Modelo de Prevención”
#CumplimientoNormativo #ProgramadeCompliance #EncargadoDePrevención
#CorporateCompliance | Superintendencia del Mercado de Valores la segunda versión del Proyecto de #Lineamientos para la implementación y funcionamiento del #ModelodePrevención desarrollado en la Ley 30424 y su reglamento.
#CorporateCompliance | Compartimos con ustedes una #infografía respecto a los tipos de #ComplianceOfficer en los #ProgramasdeCompliance regulados en el Perú: Encargado de Prevención, Oficial de Cumplimiento #LAFT y Oficial de Cumplimiento #Antitrust, de acuerdo a las normas y lineamientos establecidos por la Superintendencia del Mercado de Valores; Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú y el Indecopi Oficial.
#CorporateCompliance | Compartimos con ustedes una #Infografía respecto a los elementos mínimos con los que debe contar un #ProgramaDeCompliance en materia #Anticorrupción de acuerdo a la OECD – OCDE
El prestigioso directorio legal IFLR 1000, ha destacado a nuestra firma entre los estudios líderes en el Área de Mergers & Adquisitions (Fusiones & Adquisiciones), reconociendo nuestros servicios legales dentro de los más prestigiosos estudios de abogados en el Perú.
Compartimos una infografía con los principales puntos abordados en la reciente Guía para la aplicación de la Debida Diligencia en el conocimiento de clientes publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú, orientada a los Sistemas de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT), implementados por los sujetos obligados del rubro Construcción e Inmobiliario.
Informamos a nuestros clientes que, con fecha 08 de marzo de 2020, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución de Superintendencia N° 058-2020-SUNAFIL (en adelante, la “Resolución”), mediante la cual se aprobó el cronograma de implementación del sistema de notificaciones electrónicas de la Sunafil, de acuerdo al siguiente detalle…
Informamos a nuestros clientes que, con fecha 09 de marzo de 2020, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, mediante la cual se aprobó la “Guía para la prevención del coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral”, con la finalidad de brindar a los empleadores los lineamientos pertinentes para que, en el marco de sus responsabilidades, cumplan con la debida contención y prevención del diagnóstico o presunto contagio por coronavirus que presenten los trabajadores en su centro laboral.
Nos complace anunciar la incorporación de Gloria Cadillo Ángeles como asociada principal del área de competencia de DS Casahierro Abogados para liderar los servicios legales de libre competencia, competencia desleal, publicidad, derecho del consumidor; así como temas regulatorios y administrativos.
El 13 de febrero del 2020, se publicaron en el Diario Oficial El Peruano siete (7) ordenanzas como respuestas a las solicitudes por Cambio de Zonificación en los distritos de Chorrillos, Breña, Carabayllo, Los Olivos, Cercado de Lima y Surquillo; siendo cinco (5) de ellas declaradas como favorables.
Informamos a nuestros clientes que, mediante la Resolución de Superintendencia N° 358-2019-SUNAFIL, de fecha 30 de diciembre de 2019, la SUNAFIL aprobó los siguientes criterios normativos aplicables a las fiscalizaciones laborales que se realicen en el marco del Sistema de Inspección del Trabajo.
Informamos a nuestros clientes que, con fecha 17 de enero de 2020, ha sido publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo No. 007-2020-PCM, mediante el cual se estableció un nuevo enfoque para el libro de reclamaciones en las entidades públicas, a fin de fortalecer el marco normativo que regula el proceso de gestión de reclamos para promover una cultura de mejor atención al ciudadano y la implementación de procesos de mejora continua en la administración pública.
Informamos a nuestros clientes que ha sido publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 003-2020-TR, mediante el cual se estableció el uso obligatorio de la Casilla Electrónica para la notificación de pronunciamientos que se emitan en los procedimientos a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
Con fecha 03 de enero del 2020, se emite la Resolución de Superintendencia N° 358-2019-SUNAFIL, en la que se resuelve aprobar las medidas adoptadas por el Comité de Criterios en materia legal aplicables al Sistema de Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL.
El 8 de enero de 2020, se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto de Urgencia No. 006-2020, que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital, y el Decreto de Urgencia No. 007-2020, que aprueba el Marco de Confianza Digital y dispone medidas para su fortalecimiento.
La Ley N° 27693 y su Reglamento establecen que el Oficial de Cumplimiento debe emitir informes sobre el funcionamiento y nivel de cumplimiento de prevención de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) por parte del sujeto obligado que lo designó como tal, los mismos que deben ser reportados a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú), de forma anual y, en algunos casos, semestral.
Conforme a lo informado en la “Alerta Legal No. 01 – Tributario”, mediante Decreto Supremo N° 380-2019-EF se incrementó el valor de la UIT a S/ 4,300.00.
Informamos a nuestros clientes que el día 29 de diciembre de 2019 se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto de Urgencia N° 043-2019-TR, mediante la cual se modificaron diversas disposiciones de la Ley N° 27360, Ley que Aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, conforme precisamos a continuación.
En atención a los lineamientos establecidos en las Bases Estandarizadas aprobadas por el OSCE para procesos de contratación pública, diversas entidades del Estado han ido incorporando dentro de sus factores de evaluación el denominado criterio de “Integridad en la Contratación Pública”, cuyo cumplimiento debe acreditarse a través de la Certificación ISO 37001 – Sistemas de Gestión Antisoborno y hace acreedor de dos (2) puntos al participante, asegurándole con ello una clara ventaja competitiva.
Estando a puertas de las celebraciones navideñas y de fin de año, diferentes empresas han iniciado con los preparativos para agasajar a sus colaboradores, así como para reafirmar lazos con sus clientes, proveedores y demás socios de negocio. En dicho contexto, es importante tener algunos puntos en consideración.
Informamos a nuestros clientes que con fecha 25 de noviembre de 2019 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha implementado la Plataforma de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual, a través de la cual los empleadores deberán informar lo siguiente…
Informamos a nuestros clientes que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) se encuentra efectuando requerimientos de manera aleatoria, solicitando la presentación de documentos que acrediten el cumplimiento de las siguientes obligaciones formales en materia laboral…
El día 21 de noviembre del presente año, los trabajadores del Poder Judicial han dado inicio a una Huelga Nacional Indefinida, lo que ha motivado la paralización de labores en los diferentes estamentos de dicha institución.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha emitido un comunicado estableciendo una tolerancia de dos (2) horas en el horario de entrada a favor de los trabajadores de Lima y Callao que se hayan visto afectados por el paro de colectiveros realizado el día 25 de noviembre de 2019.
Conforme al Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, los Certificados de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (Certificado ITSE) que fueron otorgados con “vigencia indeterminada” devendrán en certificados renovables y estarán vigentes hasta el 05 de enero de 2020.
Mediante Informe No. 033-2019-SUNAT/7T0000 se consulta si en el supuesto de una persona jurídica domiciliada en el país que obtiene un préstamo de un accionista que califica como parte vinculada, para la realización de inversiones que generarán rentas de fuente extranjera, la deducción de los intereses que genera dicho préstamo se encuentra sujeta al límite (3 veces el patrimonio neto del contribuyente al cierre del ejercicio anterior) previsto en el inciso a) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante, la LIR).
Mediante Informe No. 044-2019-SUNAT/7T0000 se consulta si la retribución que pagan las agencias marítimas domiciliadas en el Perú a favor de un sujeto no domiciliado, como una empresa naviera, por la prestación de un servicio ejecutado íntegramente en el exterior, consistente en indicar a terceros, que se encuentran en el extranjero, acerca de los servicios que pueden prestarles dichas agencias marítimas constituye renta de fuente peruana sujeta a retención del Impuesto a la Renta.
Sin perjuicio de que los sujetos obligados ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF – Perú) deban presentar el Informe Anual del Oficial de Cumplimiento (IAOC) correspondiente al período 2018, a más tardar el 15 de febrero de 2019
El Ministerio de Educación (MINEDU) incrementó este año en 34% el presupuesto destinado a cerrar la brecha en infraestructura educativa, por lo que se pasará de S/ 4,060 millones (2018) a S/5,390 millones.
Desde el 1 de enero de este año, el MTC abrió un periodo para la presentación de iniciativa privadas para dos proyectos: El ferrocarril Lima – Ica y el tercer grupo de ocho aeropuertos regionales. El plazo vence el 15 de mayo.
El día 31 de diciembre de 2018 se publicó, en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, mediante el cual se modifica el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, Ley que fue recientemente modificada mediante Decreto Legislativo N° 1444.
El día de hoy se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 002-2019-JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley Penal N° 30424 – 2016, ley que establece que las personas jurídicas pueden ser declaradas responsables administrativamente por la comisión de determinados delitos cometidos en su nombre o por cuenta de ellas y en su beneficio…
El inicio de este 2019 llega con uno de los deberes legales más importantes para las empresas obligadas a implementar un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo…
Dado el escenario actual de lucha anticorrupción y siendo que en setiembre del año en curso entró en vigencia el delito de corrupción entre privados, las empresas se han dado a la tarea de implementar o actualizar sus políticas y normas internas de regalos y atenciones, con la finalidad de establecer lineamientos y controles adecuados para prevenir o reducir el riesgo de soborno en la organización.